top of page
  • Facebook Classic
  • Twitter Classic
  • Google Classic
Siguenos
Buscar por Tags
Posts Recientes
Buscar

José Chávez: con el arte se pueden cambiar vidas

  • Foto del escritor: yusakuhomdai
    yusakuhomdai
  • 4 jul 2016
  • 3 Min. de lectura

El pintor cajamarquino e impulsor del llamado neocostumbrismo, recibió a Rumbos en su exposición Frondosos Colores en el Centro Cultural de Ate (Lima), para mostrarnos sus trabajos y contarnos que el arte le salvó la vida.

José Chavéz Tejada dedica su exposición las mujeres de Cajamarca Foto: Gunther Félix

Ni el frío ni los polvorientos caminos de la inhóspita sierra, parecen afectar al grupo de mujeres cajamarquinas. Acostumbradas al clima de su tierra, ellas contemplan el horizonte: un paisaje de colores rojizos y valles interandinos. Esa actitud nostálgica es la fuente de inspiración del pintor autodidacta José 'Pepe' Chávez Tejada. De esas visiones surgen sus cuadros neocostumbristas.

“El mirar hacia el horizonte te da una posición de observación y contemplación”, explica el mensaje que quiere transmitir en su reciente exposición Frondosos Colores, una colección de 14 cuadros en homenaje a las mujeres que él amó y perdió: su madre y, recientemente, su tía Teresa Tejada, quien lo impulsó a seguir su pasión artística.

Frondosos Colores es la primera exposición en acrílico del cajamarquino Pepe Chávez. Foto: Gunther Félix

Y es que para Pepe Chávez - como se le conoce- el arte es un intermediario para convivir con el dolor, hasta el punto de considerarla su fiel compañera. Respecto a las mujeres de su vida, afirma que "ellas aún habita en mí y sus ausencias físicas me sigue causando dolor".

Frondosos Colores

Un episodio trágico -la muerte de su madre- lo llevaría a equivocar el rumbo de sus pasos. Perdido y desorientado, un ¿héroe? acudiría en su ayuda: el arte. A ella sigue dedicándole gran parte de su tiempo.

"El arte, Dios y mis ángeles me salvaron la vida", dice orgulloso Pepe, quien ahora juega con las formas y los colores para inmortalizar los paisajes y personajes de la sierra cajamarquina.

La muestra comprende 14 cuadros que retratan los paisajes y personajes de Cajamarca. Foto: Gunther Félix

El pintor autodidáctica ha decidido apostar por el acrílico, una técnica que permite obtener colores más vivos. "Con el neocostumbrismo se rompe lo tradicional", hace hincapié en la textura de su muestra.

Para inspirarse, el pintor se sumerge en los bucólicos paisajes que esconde su tierra: la hermosa Cajamarca, donde actualmente reside. Es allí donde surgen esos trazos intensos, propios de su obra.

Los colores intensos de las obras de Chávez han iluminado salas de exposición de Austria y Ecuador. Foto: Gunther Félix

Pero más allá de sus cuadros, el artista está afanado en compartir sus visiones con la comunidad. "El arte te permite cambiar vidas y transformarlas", dice el también director de la ONG Artesano, una organización que promueve la identidad cultural de los niños cajamarquinos.

Desde Artesano desarrolló la iniciativa ambientalista Colores del Ande, un proyecto orientado a incentivar el cuidado del agua en las escuelas que se desarrolló con el apoyo de la empresa minera Yanacocha. Crear y concientizar, esas son las mayores obras de Pepe Chávez, un artista cajamarquino que, en cada uno de sus trazos, evoca a las mujeres de su vida.

Los datos

Cada cuadro de la muestra esta acompañado por un poema en español y quechua canaris, escrito por William Guillén Padilla.

Las obras de Pepe Chávez participaron en exposiciones en Viena (Austria), Quito y Loja (Ecuador).

En Rumbo

Dónde: Centro Cultural de Ate, kilómetro 7.5 de la Carretera Central Cuándo: Hasta el 5 de agosto


 
 
 

Entradas recientes

Ver todo
bottom of page